Un auto de carreras eléctrico, de paseo por Latinoamérica
Creado por un grupo de alumnos del Imperial College de Londres en conjunto con la empresa Radical Sportscars, el SRZero es un auto de carreras eléctrico que puede sobrepasar los 200 kilómetros por hora sin producir emisiones de carbono provenientes de la quema de combustible.
Para probar su potencia y promocionar su tecnología, un equipo de once jóvenes que participaron en el desarrollo del mismo partieron en un viaje de 80 días para atravesar todo el continente americano. El mismo los llevará por Latinoamérica en los próximos meses.
Los estudiantes partieron desde Alaska, al norte de Estados Unidos, el último 4 de julio y se estima que llegarán a la ciudad de Ushuaia, al sur de Argentina, en septiembre. Durante su travesía recorrerán más de 26 mil kilómetros a través de la ruta Panamericana, visitando 14 países a su paso.
La intención es recorrer un promedio de 290 kilómetros por día. El SRZero se encuentra en este momento por San Francisco y luego de visitar las ciudades de Las Vegas y Austin en Estados Unidos, entrará a Latinoamérica. Allí, realizará paradas en México D.F. (México), Bogotá (Colombia), Quito (Ecuador), Lima (Perú), Santiago (Chile) y Buenos Aires (Argentina), para concluir su recorrido en Ushuaia.
De acuerdo a un comunicado de prensa, el SRZero fue construido sobre el chasis del modelo de automóvil más veloz del mundo y cuenta con dos motores eléctricos en la parte trasera y un sistema de frenos regenerativo cinético. Además, tiene pilas de fosfato de litio-hierro con una capacidad de 56 kWh que suministran la potencia requerida.
"Los vehículos eléctricos tienen el potencial de convertirse en una alternativa de transporte sustentable en el futuro, sin la necesidad de agotar recursos que serán valiosos para otras generaciones. Este proyecto quiere demostrar esto, y, al mismo tiempo, extender las fronteras de la tecnología eléctrica existente", señalan los impulsores del proyecto en el sitio web del mismo.
Si bien este proyecto es más bien experimental, sigue demostrando el enorme avance que se dio en los últimos años en el ámbito de los vehículos eléctricos: hemos visto cómo éstos se destacaron en el Salón del Automóvil de Detroit, cómo ha crecido el mercado del litio necesario para las baterías y numerosos modelos innovadores como el T27.
Seguramente no pase este año, pero no parece que falte mucho para que los autos eléctricos comiencen a llegar al público masivo.
0 comentarios